top of page

ESTIVAL CUENCA, PROTAGONISTA DE UN LIBRO PUBLICADO POR LA EDITORIAL SÍLEX

  • Foto del escritor: Estival Cuenca
    Estival Cuenca
  • 7 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

Marco Antonio de la Ossa firma este volumen que aborda desde el ámbito académico, entre otros ámbitos, lo acontecido en el festival internacional conquense entre 2012 y 2022


ree

Estival Cuenca presentará un libro en su duodécima edición, que tendrá lugar entre el 21 de junio y el 8 de julio de 2023, “Estival Cuenca (2012-2022): análisis, características, historia y protagonistas”, de 313 páginas. Publicado en la editorial Sílex de Madrid, es obra de Marco Antonio de la Ossa. En él, el docente, musicólogo y gestor cultural realiza un análisis en profundidad del festival internacional conquense en el que camina entre la gestión cultural, los estudios culturales, la musicología y la educación.


En los primeros apartados, el también director y creador del ciclo realiza un estudio acerca del ámbito de los festivales musicales, la cultura y la educación cultural de nuestros días. Después, se estudia en profundidad lo acontecido en Estival Cuenca, con especial mirada a los protagonistas, espacios, características y actividades. Como cierre, también se han incluido dos capítulos de dos investigadoras conquenses, Beatriz Merino y Eva de la Ossa, por su temática e interés. En el primer caso, realizó un trabajo mientras cursaba el Master of Arts in Cultural Economics and Entrepreneurship en la Erasmus University de Rotterdam como parte de las labores que debía efectuar en torno a la asignatura Economics of Performing Arts. Mientras, en el segundo, la directora de relaciones institucionales del festival, Eva de la Ossa, efectuó otra investigación con Estival Cuenca como protagonista.


Para la cubierta de este volumen, de 313 páginas de extensión, se ha tomado una espectacular imagen de la directora de fotografía de Estival Cuenca, Eva Rus Martínez, que ilustró el cartel de 2014. También se han incluido imágenes tomadas en el festival por Vicente Ortega, Mario Gómez, Rebeca Blanco, Paco Manzano, Ángela Velert y Almudena Verdú.


Con respecto a la editorial Sílex, dirigida por Ramiro Domínguez Herranz, ocupa el 6º puesto en Historia en el Scholary Publisher Idicators (SPI) de 2022, con un Indicador de Calidad de Editoriales (ICEE) de 84. También se sitúa en el 10º puesto en Bellas Artes, con un 21 de ICEE, en el mismo estudio.


Se trata del 14º libro firmado por de la Ossa, diez de ellos como autor y cuatro como editor-coordinador. Será presentado el 21 de junio en el Parador de Cuenca en el acto de presentación de Estival Cuenca a los medios de comunicación y patrocinadores.


Estival Cuenca (2012-2022): análisis, características, historia y protagonistas

Marco Antonio de la Ossa-Martínez

Sílex, Madrid, 2023


ÍNDICE

0. INTRODUCCIÓN. LA AVENTURA DE ESTIVAL CUENCA

1. OBJETIVOS, METODOLOGÍA Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

2. ACERCAMIENTO TEÓRICO AL ÁMBITO DE LOS FESTIVALES

a. ¿Es posible una definición de festival?

b. Los festivales musicales

c. Características de los festivales musicales: personalidad, programación, fecha, nombre, localizaciones…

d. Aspectos económicos

e. La importancia del público en los festivales musicales

f. El equipo organizativo

g. Efectos nocivos de los festivales


3. LA CULTURA Y LOS FESTIVALES MUSICALES

a. Definición de cultura

b. La cultura desde la antropología, la sociología y la filosofía

c. Políticas culturales, economía e industrias culturales


4. LA CULTURA EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS DÍAS

a. La competencia en conciencia y expresión culturales

b. Artes, cultura y educación

c. Conclusiones del grupo de trabajo de expertos de la Unión Europea (2016)

d. La competencia en conciencia y expresión culturales en la Recomendación de 2018


5. APROXIMACIÓN A ESTIVAL CUENCA

a. Características de Estival Cuenca

b. Objetivos de Estival Cuenca

c. Análisis DAFO

d. Ejes estratégicos de Estival Cuenca

e. Actividades de Estival Cuenca


6. ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES EDICIONES DE ESTIVAL CUENCA

a. 2012

1. Estival Cuenca

2. Estival Científico


b. 2013

1. Estival Cuenca

2. Estival Científico

c. 2014

1. Estival Cuenca

2. Estival Científico

d. 2015

1. Estival Cuenca

2. Estival Científico

e. 2016

1. Estival Cuenca

2. Estival Científico

f. 2017

1. Estival Cuenca

2. Estival Científico

g. 2018

1. Estival Cuenca

2. Estival Científico

h. 2019

1. Estival Cuenca

2. Estival Científico

i. 2020

1. Estival Cuenca

2. Estival Científico

3. Distinciones de Estival Cuenca 20

j. 2021

1. Estival Cuenca

2. Estival Científico

3. Distinciones de Estival Cuenca 21

k. 2022

1. Estival Cuenca

2. Estival Científico

3. Distinciones de Estival Cuenca 22

7. ASISTENTES A ESTIVAL CUENCA

8. DURACIÓN DE ESTIVAL CUENCA

9. CONCIERTOS DE ESTIVAL CUENCA

10. PROTAGONISTAS DE ESTIVAL CUENCA

11. LOS ESPACIOS DE ESTIVAL CUENCA

12. TALLERES DE MÚSICA PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y CLASES MAGISTRALES CELEBRADAS EN ESTIVAL CUENCA

13. CONFERENCIAS DESARROLLADAS EN EL ESTIVAL CIENTÍFICO

14. COMUNICACIONES DEFENDIDAS EN EL ESTIVAL CIENTÍFICO

15. MESAS REDONDAS EFECTUADAS EN EL ESTIVAL CIENTÍFICO

16. PROYECCIONES DE PELÍCULAS Y VÍDEOS

17. PRODUCCIONES AUDIOVISUALES DE ESTIVAL CUENCA

18. GRABACIÓN Y EMISIÓN DE CONCIERTOS

19. MOTIVACIONES DE ASISTENCIA A FESTIVALES LOCALES DE ARTES ESCÉNICAS. EL CASO DE ESTUDIO DE ESTIVAL CUENCA. Beatriz Merino

20. CONOCIENDO AL PÚBLICO DE ESTIVAL CUENCA. Eva de la Ossa

21. CONCLUSIÓNES GENERALES

22. REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS

23. ÍNDICE DE FIGURAS

24. ÍNDICE DE TABLAS

25. ÍNDICE DE GRÁFICOS

 
 
 

Comentários


bottom of page